RSS

Música Instrumental en el Barroco








La música instrumental en el Barroco logra la total autonomía que había empezado en el Renacimiento. En este desarrollo, desempeñarán un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como grupo organizado. Los intérpretes se especializan debido a la complejidad que irá adquiriendo este tipo de música, surgiendo la figura del virtuoso.
Con este desarrollo, los compositores van a lograr en sus obras la máxima expresividad.
Podemos hablar de tres formas musicales dependiendo de las agrupaciones instrumentales que los interpreten:
  • MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: los compositores empezaron a escribir pensando específicamente en un instrumento concreto, que elegían por sus cualidades técnicas y su timbre. Las piezas para instrumentos solistas permitían al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical. Uno de los géneros más importantes de música para solistas será "la fuga" (forma contrapuntística por excelencia), que será desarrollada por autores como J.S.Bach. Dentro de los instrumentos solistas destacarán el órgano, el violín, el clave...
  • MÚSICA DE CÁMARA: se denomina así a la música interpretada por dos o más instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso. Es música de carácter íntimo destinada a ser interpretada en pequeñas salas. Será el género preferido por la nobleza. Normalmente, en este tipo de música, un instrumento realizará los acordes del bajo continuo, mientras que los otros se encargarán de las distintas melodías.
  • MÚSICA PARA ORQUESTA: la orquesta es un conjunto de instrumentos de las tres familias. Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias y de las posibilidades del concierto. A partir del siglo XVII los compositores empezaron a especificar en la partitura guión cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte; uno de los primeros fue Claudio Monteverdi, que indicó incluso la colocación de los mismos en su obra Orfeo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Unknown dijo...

Esto es una mierda.
os queremos solo un poquito XD

Publicar un comentario